Descubre 5 palabras de la jerga en español

Si estás aprendiendo español y quieres pasar a un nivel máximo de aprendizaje, te informamos que has llegado al lugar indicado…

Gymglish ha elaborado una selección de palabras de la jerga en español proveniente de España y de América Latina. Si lo que quieres es mejorar tu nivel y aprender más vocabulario, no puedes dejar de leer este artículo:

Che (Argentina)

De seguro esta palabra te trae algunos recuerdos… Si planeas viajar a Argentina, la jerga “che” te permitirá finalizar todas tus frases y así pasar por una persona nativa. Esta jerga es bastante empleada por la comunidad argentina y proviene de que, un término italiano que funciona como transición. 

Dato curioso: Ernesto Guevara empleaba tanto esta jerga que se convirtió en su sobrenombre: el “Che” Guevara. 

Ejemplo: Che, quería hablarte de nuestro gerente.

Guay (España)

Esta jerga es muy popular en España y se emplea para decir que algo o alguien es “genial” o “súper”.  También expresa que estás de acuerdo con algo que tu interlocutor/a dice. 

Ejemplo: ¡Qué guay esta película! 

Aprende español con Hotel Borbollón 🇪🇸

Tía/Tío (España) – Chama/Chamo (Venezuela) – Flaca/Flaco (Argentina) – Güey (México)

¿Qué tienen en común estas palabras? Todas se emplean para referirse a alguien desconocido. Estas jergas también se emplean en un contexto muy cercano con tu grupo de amigos/as o incluso con algunos familiares, sea como interjección o para mencionar a alguien de manera informal. 

Ejemplo: Ven tía/chama/flaca, vamos a beber una copa.

Vale (España)

Es imposible que vayas a España y no escuches esta palabra todo el tiempo… “Vale” se emplea como sinónimo coloquial de “de acuerdo” y te permitirá terminar muchas frases, ya que, por lo general, se emplea al final de estas. “Vale” proviene de “válido” y puede fácilmente reemplazar la palabra “sí” en tus conversaciones en español. 

Ejemplo: He tenido un montón de novias en mi vida, ¿vale?

Buena onda (Chile, Argentine, México)

Terminamos esta lista con una expresión muy positiva y muy empleada en Latinoamérica: “buena onda”. Esta jerga es un adjetivo calificativo que describe a alguien como “genial”. Definitivamente, la lengua es una representación de la cultura, pues la comunidad latina es muy buena onda, ¿no crees? 😉

Dato curioso: lo contrario de “buena onda” es “mala onda”.

Ejemplo: Esta chica es muy buena onda.

Para continuar o comenzar tu proceso de aprendizaje de la lengua española, prueba gratis durante siete días nuestro curso de español en línea Hotel Borbollón. 


Aprende español con Hotel Borbollón 🇪🇸

Artículos relacionados:

Deja un comentario