Aprende inglés con estos 5 pódcast

Los pódcast aparecieron en los años ochenta en los Estados Unidos, pero fue en 2005 que se popularizaron gracias a Apple y su iTunes Store.

Actualmente, los pódcasts hacen parte de la vida cotidiana de muchas personas. Con infinidad de temas que van desde la espiritualidad, pasando por consejos de paternidad y maternidad, críticas de cine y hasta relaciones de pareja, los pódcast gratuitos se han convertido en herramientas útiles y eficaces para comunicarse, informarse e incluso, aprender una lengua extranjera.

Gymglish ha seleccionado cinco pódcast indispensables para que aprendas inglés. Recuerda que puedes escucharlos de camino a clase o a tu trabajo, durante las vacaciones, o incluso durante esas incómodas reuniones familiares… Let’s do this!

The English We Speak, de BBC World Service

Humblebrag, pea-souper, mardy…¿no tienes ni idea del significado de estas palabras? Amplía tu vocabulario con The English We Speak. Todas las semanas, en un formato de tres minutos de duración y acompañado de ejemplos y un contexto determinado, la cadena de radio inglesa explica una expresión idiomática o una palabra coloquial del inglés. 

¿Qué nivel de inglés necesitas? Ideal para quienes tienen un nivel intermedio. Este dinámico pódcast de tres minutos te permitirá sumergirte en la cultura anglosajona. 

Aprende inglés con Gymglish 🇬🇧

Beyond Today, de BBC Radio 4

La BBC posee un gran número de variados e interesantes pódcast. Beyond Today analiza a diario, durante veinte minutos, una noticia internacional. Sin caer en el sensacionalismo, este pódcast brinda un espacio libre a profesionales de periodismo de la BBC, quienes tienen la palabra y pueden desarrollar la noticia en un ambiente cálido y profesional.

¿Qué nivel de inglés necesitas? Más allá del apacible tono de voz de la presentadora Tina Daheley y de la ligereza oral del presentador Matthew Price, la pronunciación de los invitados y las invitadas al programa tiende a ser muy clara. No es por nada que gran parte de la buena reputación de la BBC se debe a su alto profesionalismo.

The Daily, de New York Times

No es necesario presentarte el New York Times, ¿cierto? Este periódico americano propone un pódcast diario sobre temas geopolíticos, por lo general sobre Estados Unidos, pero en ocasiones aborda otros países también. Presentado por el periodista Michael Barbaro y por algunos invitados e invitadas, The Daily trata de contextualizar los temas de actualidad mediante entrevistas, investigaciones y reportajes de periodistas. 

¿Qué nivel de inglés necesitas? Los pódcast de The Daily no pasan los veinte minutos y presentan testimonios con acentos muy variados. El discurso es algo rápido, así que si no comprendes todo puedes acceder al sitio web de New York Times y leer los artículos relacionados con el tema del día. 

Serial de Serial Productions (de la compañía New York Times)

Lanzado en 2014, este pionero de la industria del podcast estadounidense es responsable de gran parte de la popularidad de estos en los países de habla inglesa. Serial investiga casos y crímenes en un tono (medio) informal, analizando historias con ojo crítico y detallado y, en algunas ocasiones, presentando nuevas evidencias. Situaciones como el enigmático asesinato de un joven de dieciocho años, o la captura de un soldado americano acusado de desersión en Afganistán, la narradora y productora Sarah Koenig te hará mantenerte alerta y te provocará escalofríos…al menos en la primera temporada. 

Dato curioso: Serial tiene el récord mundial de descargas de pódcast, con más de 420 millones en todo el mundo.  

¿Qué nivel de inglés necesitas? Cada episodio dura entre quince y treinta minutos y están dirigidos a aprendices con un nivel avanzado en inglés. Te aconsejamos escuchar este pódcast en un lugar tranquilo (enciende las luces si el suspenso te aterra). También te recomendamos tomar un bolígrafo, para que escribas esas palabras que se te dificultan.

Song exploder, de Radiotopia

Si eres amante de la música estarás feliz de descubrir Song exploder, un pódcast que ofrece la posibilidad a músicos de explorar sus propias canciones y de hablar sobre el origen de estas. Los episodios duran aproximadamente veinte minutos y son producidos y editados por el presentador Hrishikesh Hirway.

Más allá de los aspectos técnicos de las canciones, descubrirás el proceso creativo de tus cantantes favoritos y favoritas, por supuesto. Song exploder es una fascinante inmersión en el trabajo y proceso de artistas como U2, Bjork, Metallica, R.E.M., Iggy pop, Garbage, Alt-J, The Lumineers, Phoenix, Cat Power y muchos más. 

¿Qué nivel de inglés necesitas? Esta es una buena herramienta para descubrir si la música tiene o no un lenguaje universal. Aunque las entrevistas son cortas, no podemos garantizarte que puedas entender cada episodio, pues esto dependerá de cada artista invitado o invitada. 

¿Quieres progresar más en inglés? ¿Necesitas motivación? Prueba gratis nuestro curso de inglés en línea Gymglish. 


Aprende inglés con Gymglish 🇬🇧

Artículos relacionados:

Deja un comentario